Framework
El principal foco de InLife es facilitar la integración de información proveniente del mundo real dentro del mundo ‘virtual’ de un juego y validar como este enfoque ayuda a los ‘juegos serios’ a tener un impacto significativo en los objetivos educacionales que se pretenden. De esta manera, la plataforma de Gamificación de InLife y sus juegos serios asociados, dirige el progreso de los usuarios a través de la realización de tareas específicas en la vida real, como puede ser apagar la luz cuando se sale de una habitación, o cooperar e interactuar con otras personas en acciones simples, como resultado de una infraestructura de sensorización y monitorización escalable implementada bajo el paradigma de Internet de las Cosas (IoT). IoT habilita la creación de aplicaciones orientadas al usuario en múltiples dominios y escalas permitiendo la perfecta conexión de objetos capaces de interactuar con el entorno y también con las aplicaciones.
Concepto
InLife reune un potencial considerable de innovación que está basado en un nuevo concepto fundamental caracterizado en una singular combinación de tres elementos diferenciables. Las acciones en la vida real tienen notables consecuencias en el progreso de los juegos serios, que a su vez actúan como estímulo que motiva y propociona cambios en el comportamiento, movilizando la sensibilización de manera más consciente en las acciones en la vida real. Basándose en esta novedad fundamental, InLife reune las siguientes características y factores diferenciables:
InLife reune un potencial considerable de innovación que está basado en un nuevo concepto fundamental caracterizado en una singular combinación de tres elementos diferenciables. Las acciones en la vida real tienen notables consecuencias en el progreso de los juegos serios, que a su vez actúan como estímulo que motiva y propociona cambios en el comportamiento, movilizando la sensibilización de manera más consciente en las acciones en la vida real. Basándose en esta novedad fundamental, InLife reune las siguientes características y factores diferenciables:
- Un enfoque abierto en el concepto “gamificación”para entornos distintos al ocio, educacionales o de inclusión social, applicaciones y cambios de comportamiento, uniendo el mundo real al mundo “virtual” del progreso en el propio juego.
- Funciones de IoT flexibles, modulares y de confianza, proporcionando interacción bidireccional entre actividades de juego “serias” y en el entorno del propio espacio real.
- Integración de potentes técnicas de analítica de los juegos serios y mecanismos de ajustes automáticos de la dificultad y del balanceo del sistema de recompensas.
- Cobertura de las necesidades y cuestiones educacionales y sociales pertinentes, como trabajar bajo un objetivo global, concienciación medioambiental, apoyo al bienestar y a la inclusión social, involucración activa de los ciudadanos, etc.
- Utilización de múltiples tecnologías abiertas provenientes del estado de arte actual, para la realización de una arquitectura flexible, modular y abierta capaz de dar soporte a los juegos serios en un amplio rango de contextos de inclusión social, educacionales y de aprendizaje, con un mínimo de intervención externa, ofreciendo también herramientas poco complejas para la customización y ajuste de los parámetros y configuraciones del juego.